PASSIVHAUS
PASOS para CERTIFICAR
Pasos para certificar una vivienda passivhaus:
Conoce los pasos a seguir para certificar tu vivienda: un proceso laborioso que requiere esfuerzo y dedicación y cuyo resultado supone una garantía asegurada de la calidad de la edificación.
En fase de anteproyecto, arquitecto-diseñador passivhaus y el certificador realizan una primera revisión del diseño inicial de partida. En el esquema preliminar se optimiza el diseño y sus componentes.
- En anteproyecto, el certificador aporta recomendaciones para facilitar el diseño del edificio Passivhaus
Desarrollo del proyecto (Proyecto Básico y Ejecución), con la definición de las características de la envolvente térmica, carpinterías, estudio de puentes térmicos, hermeticidad e instalaciones. Todo ello plasmado en el cálculo exacto con simulación energética PHPP.
- Se realiza una primera comprobación de la certificación con un primer informe de resultados con indicaciones
- Tras el informe, se adaptan los cambios de diseño y se revisan los detalles
- Se realiza una segunda comprobación de la certificación con un segundo informe con las mejoras realizadas
Ejecución de obra y control de proyecto Passivhaus con minucioso seguimiento durante todo el proceso. Al finalizar la obra, es preciso llevar acabo el test de hermeticidad que asegura que la vivienda es estanca. Si bien es cierto que sólo se requiere uno al finalizar la obra, lo mas recomendable es realizar un test previo una vez finalizada la capa de hermeticidad que permita resolver cualquier incidencia a tiempo.
Finalizada la obra, se realiza un análisis resumen completo que se plasma en la documentación final donde se incluyen: las especificaciones de los productos utilizados, protocolo de ajuste y equilibrado del sistema de ventilación, test de hermeticidad y la declaración responsable de obra.
- El arquitecto prepara la documentación final tras la obra: ensayos con los resultados finales conseguidos, análisis final y fotografías de la ejecución de los puntos críticos.
- Se presenta la documentación final (informe de ejecución y mediciones) al certificador para su aprobación final.
- Se preparan una breves instrucciones para el propietario/usuario
- Si todo es correcto, se emite la Certificación Final y se publican los resultados

La importancia del certificador, garantía de calidad.
En el proyecto de una vivienda Passivhaus, además de la figura del arquitecto proyectista aparece el papel del certificador.
Como agente externo al proyecto, el certificador verifica que el proyecto cumpla con el estándar en el diseño e. Del mismo modo, comprueba que la construcción se haya completado según lo proyectado en su ejecución.
Tanto el diseño como la comprobación final son reflejados con precisión en un modelo PHPP.
Por lo tanto, un certificador es garantía de la calidad final de la construcción conforme al diseño original.
Diseñar de modo inteligente
Para cualquier tipo de obra, tradicional con ladrillo, construcción en madera…la eficiencia es lo primero


